Sociedad de Ayuda Legal

Aviso

El Acuerdo Propuesto Beneficiará a 250,000 Neoyorquinos Afectados por las Sanciones de “Workfare”

Legal Aid Society y Kramer Levin Naftalis & Frankel anunciaron la aprobación preliminar por parte de la jueza de la Corte Suprema del estado de Nueva York, Lucy Billings, de un acuerdo propuesto en Smith v. Berlin, una demanda que cuestiona la legalidad de las sanciones laborales impuestas a los beneficiarios de asistencia pública que presuntamente han violado las reglas del trabajo de asistencia social.

El acuerdo propuesto, si se aprueba, cubrirá más de 250,000 sanciones de “workfare” que se impusieron a los beneficiarios de asistencia pública en la ciudad de Nueva York entre 2007 y 2015. Los miembros de la clase fueron sancionados por presuntamente faltar a una cita o actividad laboral asignada, y perdieron todos o algunos de los beneficios mensuales que habían estado recibiendo para pagar el alquiler o comprar artículos de primera necesidad.

ver el pedido.

Según los términos del acuerdo, cualquier sanción que se haya impuesto durante el período de tiempo cubierto se eliminará del historial de sanciones de los destinatarios. Además, los beneficiarios de asistencia pública que fueron sancionados entre 2007 y 2015 y que actualmente son beneficiarios de asistencia pública, o que volverán a ser beneficiarios de asistencia pública en los próximos dos años, recibirán pagos retroactivos.

Este caso, presentado inicialmente por Legal Aid y Kramer Levin en 2010, argumentó que la Administración de Recursos Humanos (HRA) no cumplió con su obligación legal de proporcionar información específica a los destinatarios sobre cómo evitar la imposición de sanciones porque su incumplimiento no fue intencional. o se debió a una razón fuera de su control.

Las sanciones de “workfare” pueden impactar dramáticamente el sustento de un beneficiario. Por ejemplo, un padre soltero con dos hijos tendría una subvención de asistencia pública máxima de $789 por mes, pero cuando se le sancione, los beneficios de la familia se reducirán en un tercio, a solo $526, durante seis meses.

“Para empezar, los niveles de beneficios no fueron suficientes para pagar el alquiler y satisfacer las necesidades básicas, pero cuando las familias fueron sancionadas, se vieron empujadas a una pobreza aún más profunda y, con frecuencia, quedaron sin hogar”, dijo Lester Helfman, Abogado Principal de la Oficina Vecinal de Brooklyn de Legal Aid y líder abogado en este caso. “Una vez que este acuerdo sea definitivo, miles recibirán alivio de las sanciones punitivas que amenazaron sus medios de subsistencia”.

“Muchas veces, las familias fueron sancionadas y castigadas innecesaria e injustamente porque los avisos que les habían enviado eran confusos e incompletos”, dijo Susan Jacquemot de Kramer Levin, coabogada del caso desde que se presentó en 2010. “Este acuerdo, si finalmente aprobado, resultará en una compensación para miles de miembros de la clase por los beneficios perdidos como resultado de las sanciones ilegales”.

El juez Billings programó una audiencia de imparcialidad para el 26 de marzo de 2019, el último paso antes de que el acuerdo sea definitivo.